Hola, soy un maestro de dibujo de Celanova (Ourense. España). Me llamo José Rivela Rivela y quería hacerle una consulta...Desde el año 2001 comence
A colaborar con pintores, escultores, dibujantes, fotógrafos, editoriales....Las editoriales nos enviaban libros gratis y los estudiantes trabajaban dibujando basándose en los libros...Con los pintores, escultores...
Hacíamos lo mismo. A través de internet conectábamos con ellos y establecíamos una relación envíandoles los trabajos de los estudiantes y ellos nos comentaban lo que les parecía.
Finalmente, después de 12 años todos los estudiantes de secundaria que quisieron expusieron sus trabajos en el Museo Pedagógico de Galicia...y creo que es la primera vez que todos los estudiantes que quisieron
sin hacer selección, expusieron en un Museo Público de Galicia...
A finales de este curso todos los que quieran de 3 y 4 de la ESO (Educación secundaria) expondrán en un Museo privado de Madrid, el Museo ABC. ¿Se puede considerar que este trabajo, desde el principio en 2001 hasta ahora, es una Innovación educativa?
Aquí en España he consultado y la mayoría de los que consulté me dicen que sí, que es una Innovación. Pero me gustaría conocer su opinión.
Muchas gracias y espero respuesta
Innovación educativa
domingo, 29 de septiembre de 2013
¿Es esto una innovación?
Hola, soy un maestro de dibujo de Celanova (Ourense. España). Me llamo José Rivela Rivela y quería hacerle una consulta...Desde el año 2001 comence
A colaborar con pintores, escultores, dibujantes, fotógrafos, editoriales....Las editoriales nos enviaban libros gratis y los estudiantes trabajaban dibujando basándose en los libros...Con los pintores, escultores...
Hacíamos lo mismo. A través de internet conectábamos con ellos y establecíamos una relación envíandoles los trabajos de los estudiantes y ellos nos comentaban lo que les parecía.
Finalmente, después de 12 años todos los estudiantes de secundaria que quisieron expusieron sus trabajos en el Museo Pedagógico de Galicia...y creo que es la primera vez que todos los estudiantes que quisieron
sin hacer selección, expusieron en un Museo Público de Galicia...
A finales de este curso todos los que quieran de 3 y 4 de la ESO (Educación secundaria) expondrán en un Museo privado de Madrid, el Museo ABC. ¿Se puede considerar que este trabajo, desde el principio en 2001 hasta ahora, es una Innovación educativa?
Aquí en España he consultado y la mayoría de los que consulté me dicen que sí, que es una Innovación. Pero me gustaría conocer su opinión.
Muchas gracias y espero respuesta
A colaborar con pintores, escultores, dibujantes, fotógrafos, editoriales....Las editoriales nos enviaban libros gratis y los estudiantes trabajaban dibujando basándose en los libros...Con los pintores, escultores...
Hacíamos lo mismo. A través de internet conectábamos con ellos y establecíamos una relación envíandoles los trabajos de los estudiantes y ellos nos comentaban lo que les parecía.
Finalmente, después de 12 años todos los estudiantes de secundaria que quisieron expusieron sus trabajos en el Museo Pedagógico de Galicia...y creo que es la primera vez que todos los estudiantes que quisieron
sin hacer selección, expusieron en un Museo Público de Galicia...
A finales de este curso todos los que quieran de 3 y 4 de la ESO (Educación secundaria) expondrán en un Museo privado de Madrid, el Museo ABC. ¿Se puede considerar que este trabajo, desde el principio en 2001 hasta ahora, es una Innovación educativa?
Aquí en España he consultado y la mayoría de los que consulté me dicen que sí, que es una Innovación. Pero me gustaría conocer su opinión.
Muchas gracias y espero respuesta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)